Con el término de manguito rotador se conoce a un conjunto de cuatro tendones de músculos que participan en la movilidad de rotación y elevación del hombro. Los tendones de los músculos del maguito se encuentran entre los más frágiles del cuerpo humano y por la función que desempeñan, son propensos a las lesiones conocidas […]
El esguince de rodilla es la lesión de uno o varios de los ligamentos que sujetan la articulación y suele deberse a un golpe directo o un movimiento anormal y repentino con el pie apoyado en el suelo o al caer después de un salto. Es una lesión muy frecuente en deportistas que practican el […]
La artrosis o sea el desgaste generalizado del cartílago articular de las caderas, las rodillas, los hombros o los tobillos es uno de los problemas principales que causan discapacidad en todo el mundo. Es una condición que se va desarrollando lentamente, de hecho, no hay cura para la artrosis, sin embargo, hay muchas opciones de […]
La articulación acromioclavicular (AC) es la articulación que une la clavícula con el acromio que es parte de la escápula u omoplato. La luxación acromioclavicular se produce cuando estos dos huesos se desacomodan o desaliean y pierden el contacto entre ellos, asumiendo una posición anormal. Esta lesión se puede clasificar en tres grupos: Grado I […]
Los meniscos son dos estructuras de fibrocartílago ubicadas en el interior de la rodilla, que sirven de almohadillas para amortiguar el peso del cuerpo y las presiones y para mejorar la función articular.
La lesión del ligamento cruzado posterior es un desgarro que se produce en una banda de tejido que cruza la parte central de la articulación de la rodilla y conecta el hueso del muslo con el hueso de la parte inferior de la pierna. Un desgarro, también conocido como esguince, suele producirse en la práctica […]